miércoles, 19 de octubre de 2022

Aportes de las pseudociencias para la posterior formalización de la Criminología.

 

Aportes de las pseudociencias para la posterior formalización de la Criminología.

Las pseudociencias promueven la patologización y medicalización, intentan mostrar como problemas de salud susceptibles de tratamiento a características biológicas a comportamientos fisiológicos o vitales que no son problemas de salud.

 

Quiromancia:

Esta pseudociencia nos explica que es referente a la lectura de las palmas de la mano, se podría ver hasta el futuro con solo ver las líneas y protuberancias de la palma de las manos. Es una de las prácticas, que consideramos que tiene bastante vigencia en el mundo actual y en la que nosotras creemos es la lectura de mano o quiromancia. Aunque sabemos que este conocimiento no es científico y hasta ahora no se ha podido establecer un método desde la ciencia para realizar predicciones leyendo las líneas de la mano, si hay muchos factores que nos hacen creerle.

Se ha llegado a estudiar que, manos demasiado grandes son propias de tiranos y delincuentes, espíritus fuertes en sí mismos y de gran resistencia y curación fácil cuando enferman.

 



Astrología:

La astrología tiene influencia definitiva para establecer calendarios, fijar fechas y definir actividades. Se dice que los chinos, los hindúes, los egipcios y los mayas fueron grandes astrólogos y sus religiones con contenido astral. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición de los astros y las características comunes de muchas personas con fechas de nacimiento idénticas. Las personas que estudian la astrología sostienen que las posiciones de los astros tendrían relación con los rasgos de la personalidad de una persona, con los sucesos importantes de su vida y con sus características físicas.

La astrología considera que las influencias actuales inclinan, pero no determinan el actuar humano, pero se acepta la influencia de los astros en la personalidad y conducta humana, y en forma especial en la problemática criminal.

 



Demonología:

El estudio de los espíritus demoniacos, también lo que provoca que tal persona con un espíritu de más allá del mal del inframundo para que tengan que acudir una posesión como un exorcismo para que ese espíritu salga del alma y quede libremente puro.

La demonología desarrollo la teoría de la tentación, en la que el criminal es un sujeto que, de no estar poseído, está al menos tentado por el espíritu maligno. En base a esta explicación se considera la causa del crimen como algo externo, que tiene influencia en la natural debilidad humana.

 


 

Fisiognomía:

Es una pseudociencia basada en la idea de que, por el estudio de la apariencia externa de una persona, sobre todo su cara, puede conocerse el carácter o personalidad de esta. Esta versa sobre la apariencia externa del individuo. Es un campo del saber por su método y algunas hipótesis, es considerada como antecedentes del positivismo criminológico.


 


Frenología:

Ha sido un antecedente importante de las neurociencias, porque ha permitido buscar explicaciones a la naturaleza humana en la fisiología, dejando de lado la metafísica y el escolasticismo. Mantenía que la personalidad y el comportamiento humano residían o se generaban en el cerebro, que algunas de sus áreas correspondían a diferentes aspectos de la personalidad humana y que el tamaño de regiones específicas del cerebro se correlacionaba con la fuerza de la facultad mental asociada.


 


Bibliografía:

Zúñiga, R. (2021). Fundamentos de la criminología. Costa Rica, San José; EUNED

No hay comentarios:

Publicar un comentario